Imprescindibles de Selva Negra
Visitamos la región alemana de Selva Negra en época navideña, con la intención de visitar mercados de Navidad. Sin embargo, es una zona que puede visitarse durante todo el año. Esta región pertenece al länder alemán de Baden-Württemberg, que se encuentra en el sudeste del país y hace frontera con Francia. Alberga algunos pueblos muy bonitos, además de la ciudad con más horas de sol de toda Alemania y otros lugares que bien merecen una visita. Hemos elaborado una lista con los pueblos y puntos de interés que pudimos visitar en la Selva Negra, a continuación podéis descubrir estos lugares.
En Navidad es buen momento para visitar la Selva Negra, aunque también se puede visitar durante el resto del año. Nosotros elegimos unas fechas poco antes de Navidad y por eso algunas de las visitas que mencionamos son únicas de esos días. Aunque el resto son pueblos que mantienen todo su encanto durante todo el año. En época navideña se puede vivir un gran ambiente en algunas de las ciudades, sobre todo en Baden-Baden, aunque hay otros pueblos que también tienen su encanto.
Durante nuestro viaje a Selva Negra pudimos ver que es una región llena de pueblos muy bonitos y pintorescos. Además hay otras visitas interesantes como bosque, lagos, puentes y antiguas iglesias. También es interesante visitar alguna ciudad cercana como es el caso de Heidelberg o Stuttgart. Aunque 9 días es suficiente para recorrer esta región, a nosotros se nos quedaron un poco justos debido a que las distancias son algo más largas de lo que pueda parecer, así que recomendamos mínimo una semana para viajar a la Selva Negra. A continuación, os dejamos los mejores lugares que pudimos visitar en la Selva Negra.
12. Gutach
El primer pueblo que os presentamos en esta lista es Gutach. Es un pueblo de poco más de 2000 habitantes, sin embargo es muy bonito y agradable pasear por sus calles. Las casas tienen el estilo típico de esta región con entramado de madera. El pueblo no tiene grandes visitas, pero pasear por sus calles es muy agradable. Durante el paseo se pueden ver, además de sus casas, su iglesia y su pequeño cementerio.

Gutach
11. Schiltach
Schiltach es otro de los pueblos más bonitos de la Selva Negra. Con cerca de 4000 habitantes es un pequeño pueblo a orillas del río Kinzig. Nosotros llegamos cuando ya era de noche, con lo que apenas había gente por la calle. Esto nos permitió dar un paseo por sus estrechas y tranquilas calles, transportándonos a la época medieval gracias a las casas con entramado de madera en sus fachadas. Las zonas que más nos gustaron de Schiltach fueron su Markplatz, donde además se encuentra el ayuntamiento, y el viejo puente que cruza el río.

Schiltach
10. Sasbachwalden
Sasbachwalden está considerado como el pueblo más bonito de Alemania. Aunque pensamos que estos calificativos son algo totalmente subjetivos, es cierto que el pueblo tiene mucho encanto, es bonito y bien merece una parada para visitarlo. El pueblo está lleno de casas con entramado de madera en sus fachadas. Se encuentra ubicado en una zona montañosa y rodeada de bosque. El entorno le da un cierto aire mágico y hace que las vistas de los alrededores sean magníficas.

Sasbachwalden
9. Freudenstadt
Uno de los pueblos que más nos sorprendió positivamente fue Freudenstadt. Por un lado, nos llamó la atención su Markplatz debido a que es muy grande, de hecho es la plaza más grande de toda Alemania. Por otro lado, aquí descubrimos el Museo Experimenta, una de las mejores visitas para hacer en la Selva Negra si se viaja con niños. Es un museo en el que hay todo tipo de experimentos y actividades para que los más pequeños puedan experimentar con la ciencia, incluso más de un adulto puede quedar sorprendido.

Freudenstadt - Museo Experimenta
8. Lago Titisee
En el sudeste de la región de Selva Negra se encuentra el lago Titisee. Aunque es un lugar muy visitado en verano, debido a que se pueden hacer todo tipo de actividades acuáticas, se puede visitar todo el año. El entorno del lago es muy bonito con lo que las vistas del lugar y sus alrededores son magníficas. Nosotros lo visitamos en Diciembre y todavía no hacía frío como para que el agua se congelase, lo que permitía que hubiera muchos patos nadando en el lago.

Lago Titisee
7. Gengenbach
El primer pueblo que visitamos en nuestro viaje a Selva Negra fue Gengenbach. Debido a que llegamos en coche y cruzamos la frontera por la región de Alsacia en Francia, este fue el primer pueblo al que llegamos. Al visitarlo en época navideña el pueblo tenía un gran ambiente y las calles más céntricas estaban llenas de gente. En el casco antiguo encontramos un gran mercado de Navidad, donde vendían todo tipo de decoraciones navideñas, comida y hasta alguna atracción infantil. Aunque si por algo destaca este pueblo es porque utilizan la fachada del ayuntamiento como calendario de adviento. Cada día iluminan una de las ventanas de la fachada y cuando lo visitamos todas las imágenes estaban relacionadas con el libro El Principito.

Gengenbach - Ayuntamiento
6. Friburgo de Brisgovia
La capital de la región alemana de la Selva Negra es Friburgo de Brisgovia, también es su ciudad más poblada con más de 230000 habitantes. Además, está considerada como la ciudad con más horas de sol de toda Alemania. El casco antiguo de la ciudad es muy bonito y conserva algunas de sus antiguas puertas como son Martin's Gate y Suaba's Gate. Dentro del casco antiguo podemos encontrar Rathausplatz, donde están el ayuntamiento, el convento de San Martín y la iglesia de San Martín. Aunque la mejor visita es Münsterplatz, donde se encuentra la Catedral de Friburgo de Brisgovia de estilo gótico y que data del siglo XII. En los alrededores del casco antiguo pudimos encontrar el teatro y la iglesia del Corazón de Jesús. Además, si se visita en Navidad hay varios mercados navideños, el más grande lo encontramos en Rathausplatz.

Friburgo de Brisgovia - Catedral
5. Heidelberg
Aunque no pertenece a la región de la Selva Negra, la ciudad de Heidelberg se encuentra en el länder alemán de Baden-Württemberg. Si se dispone de tiempo es una buena visita a apenas una hora de Baden-Baden. La ciudad se encuentra en el valle del río Neckar, creando un paisaje muy bonito. Lo mejor de la ciudad es su centro histórico donde destacan Markplatz, Karlsplatz y la iglesia del Espíritu Santo. Uniendo el caso antiguo con la otra orilla del río encontramos el puente viejo, desde donde se puede ver gran parte de la ciudad. Sobre una colina se encuentran los restos del antiguo castillo de Heidelberg, desde donde se obtienen las mejores vistas de la ciudad. Heidelberg también es conocida por tener la universidad más antigua del mundo.

Heidelberg - Puente viejo
4. Abadía y Cascada de Todos los Santos
Durante nuestro recorrido por la Selva Negra, también tuvimos tiempo para hacer alguna excursión a pie. La ruta empieza en los restos de la antigua Abadía de Todos los Santos. Empezó a construirse en el siglo XII, aunque no fue elevada a abadía hasta el siglo XVII. En el siglo XIX un rayo la destruyó dejándola como la vemos hoy en día. Desde aquí se puede hacer una excursión por un camino muy bien indicado que pasa junto al río. Durante el recorrido se van viendo pequeñas cascadas que forma el río, conocidas como las Cascadas de Todos los Santos.

Abadía de Todos los Santos
3. Puente de Ravenna
Seguramente el mercado de Navidad más bonito que encontramos en la Selva Negra es el del Puente de Ravenna. Para poder acceder a este mercado hay que comprar entradas con antelación y se puede acceder con autobús o coche. Tal como indica su nombre, el mercado se encuentra bajo el Puente de Ravenna. Si tenéis la suerte de que haya nevado como nos pasó a nosotros, la estampa es totalmente navideña. Además, os recomendamos reservar entradas antes del atardecer, así entras con luz y vas viendo como poco a poco se va haciendo de noche y se encienden las luces. De modo que ves el mercado de día y de noche, cuando encienden las hogueras y van iluminando el puente de diferentes colores.

Puente de Ravenna
2. Triberg
Triberg es uno de los pueblos más conocidos de la Selva Negra. Por un lado, alberga el reloj de cuco más grande de la Selva Negra y por otro, aquí se encuentra la cascada de Triberg, considerada como la más alta de Alemania. Ambas visitas son muy interesantes y recomendamos visitar el reloj a una hora en punto. Además, en este pueblo también descubrimos que hay tres museos, uno es el Schwarzwaldmuseum, donde se pueden ver artículos típicos de la región de la Selva Negra. Otro museo es el Triberg-Land, donde encontramos maquetas de zona de montaña con trenes, estaciones de esquí y otras atracciones de feria. Aunque el que más nos gustó fue el Triberg-Fantasy, donde hay montones de decorados diferentes y divertidos donde tomar fotos haciendo uso de vuestra imaginación.

Triberg - Cascada
1. Baden-Baden
Si hay una ciudad conocida de la Selva Negra esa es Baden-Baden. Aquí encontramos el que probablemente es el mercado navideño más grande de la Selva Negra, y sin duda alguna, el que tenía mejor ambiente navideño. Este mercado lo sitúan en la zona que hay junto al casino de la ciudad. Hay montones de puestos navideños donde venden todo tipo de decoraciones, comida y bebida. También es muy recomendable callejear por el casco antiguo, donde encontramos algunas decoraciones navideñas muy bonitas. Sobre todo nos sorprendió la decoración del restaurante Löwenbräu en la calle Gernsbacher.

Baden-Baden
Llegamos al final de nuestras recomendaciones sobre que visitar en la Selva Negra. Como hemos mostrado en nuestra lista, hay una gran variedad de visitas en esta región alemana, sobre todo si se visita en época navideña. Esperamos que os hayan gustado nuestras recomendaciones y os hayan animado a visitar esta región alemana. A continuación, tenéis la sección de comentarios para hacernos saber que os ha parecido nuestro lista y si nos hemos dejado algunas visitas importantes.




































Comments powered by CComment