Que comer en Perú
Siempre decimos que la comida es una atracción más de todo viaje y en Perú puede sorprender tanto como algunas de sus mejores visitas. Su gastronomía es tan extensa como variada y además está riquísima. No es una cocina que normalmente la gente conozca mucho, quizá solo hayas oído hablar del ceviche. Por eso os traemos este artículo y ayudaros a conocer mejor la gastronomía de este país.
Por norma general la comida peruana no es excesivamente cara, pero si hay que ir con cuidado en no ir a lugares muy turísticos. En nuestro viaje a Perú gastamos una media de 30€ al día en comida para dos personas. En algunas ocasiones la comida nos salió algo cara, pero en otras llegamos a comer por solo 3€ por persona.
También hay que tener en cuenta que Perú tiene tres grandes zonas diferenciadas como son costa, montaña y selva. Las visitas y personas se ven influenciadas por los diferentes paisajes y también lo es la comida, ya que en cada una de ellas la materia prima es muy diferente a las otras dos. Podríamos haber llamado al artículo que comer y beber en Perú, porque en la lista que os presentamos a continuación también hemos añadido algunas bebidas típicas de este país.
Ceviche
Posiblemente el plato estrella y más conocido de la cocina peruana sea el ceviche, un imprescindible para comer si se visita el país peruano. Consiste en marisco o pescado crudo cortado en pequeños tacos y marinado con cítricos, con lo que se cocinan un poco el marisco y el pescado. Se suele acompañar con cebolla, plátano frito y maíz, pero pueden ponerse otros ingredientes como acompañamiento. Es un plato que está muy rico y que suele comerse en la zona de costa, aunque también es verdad que no es de los platos más económicos al llevar pescado o marisco.
Ceviche
Lomo saltado
El lomo saltado es uno de los platos más buenos que probamos en nuestro viaje a Perú. Consiste en tiras de carne, normalmente de ternera pero también puede ser de cerdo. Salteadas con cebolla, tomate, vinagre, ají y especias. Se suele acompañar con arroz y patatas. El plato puede recordar a la cocina asiática y no es de extrañar porque proviene por la influencia de los chinos en la gastronomía peruana.
Lomo saltado
Arroz chaufa
Otro de los platos que más nos sorprendió en nuestro viaje a Perú fue el arroz chaufa, tanto que lo comimos en más de una ocasión. Este plato consiste en arroz con marisco, pollo o cerdo, algunas verduras y tortilla. Es un plato más típico de la costa pero también se puede encontrar en la zona selvática sustituyendo el marisco por cecina.
Arroz chaufa
Causa rellena
La causa es una masa hecha a base de patata a la que también se puede añadir maíz, ají, chile o limón. Después se rellena normalmente con pollo o ensalada de atún, pero también se le puede añadir aguacate, huevo duro, mayonesa o tomate.
Jalea
Un plato originario del norte del país es la Jalea. Se trata de una fritura picante de marisco o pescado, aunque también puede ser mixta. Se suele acompañar de yuca frita y ensalada con cebolla y tomate. Junto al ceviche es uno de los platos que encontramos más caros, pero también puede ser porque lo comimos en una zona turística de Lima.
Jalea
Rocoto relleno
Uno de los platos más típicos de la zona de montaña es el rocoto relleno y especialmente en la ciudad de Arequipa. Se trata de un pimiento relleno, generalmente de carne picada, queso, patata, huevo y aceitunas, acompañado con especias. A nosotros nos gusta mucho el picante y hemos de reconocer que es un plato que pica bastante, pero que a la vez está muy rico.
Rocoto relleno
Cuy chactado
Uno de los platos que más pueden sorprender de la gastronomía peruana es el cuy chactado. Quizá de primeras puede que mucha gente no se atreva a probarlo, como puede pasar con los insectos en Asia. El cuy es un tipo de conejillo de indias y se sirve el animal entero en el plato. Para cocinarlo se fríe y se chafa para que quede plano. Nosotros lo pensamos dos veces antes de probarlo, pero al final nos atrevimos. Pese a que la apariencia del plato no es muy suculenta, la verdad es que está bueno, su sabor es parecido al del conejo.
Cuy chactado
Ají de gallina
El ají de gallina es un guiso hecho normalmente con ají amarillo y pechuga de gallina deshilachada, aunque a veces se cambia por pollo. Como acompañamiento se suele servir con patatas y arroz. Es uno de los platos más sencillos de la cocina peruana pero también uno de los más socorridos y ricos.
Ají de gallina
Pollo broaster
Un plato que vuelve locos a los peruanos es el pollo broaster. Es muy sencillo y como su nombre indica el ingrediente principal es el pollo. Se reboza la carne con una mezcla de harina, sal, ajo molido, mostaza, leche y aceite. Después solo queda freírlo y acompañarlo con patatas fritas.
Pollo a la brasa
Continuando con el pollo vamos con otro sencillo plato de pollo a la brasa. Si el broaster vuelve loco a los peruanos el pollo a la brasa lo supera, tanto que tiene un día nacional en el país andino, concretamente el tercer domingo de julio. Se trata de asar el pollo de forma lenta, normalmente se atraviesan con un hierro varios pollos y se hacen girar sobre las brasas. Es lo que en España conocemos como pollo al ast o a l'ast.
Papas a la huancaína
Hay una gran variedad de papas en Perú y eso se nota en su gastronomía. Las papas a la huancaína son patatas hervidas y acompañadas con una salsa a base de ají amarillo, leche, queso y aceite. Es un plato típico de la zona montañosa y selvática.
Papas a la huancaína
Chupe de pescado
El chupe es una sopa que puede ser de pescado como la que probamos nosotros, de camarones que es la más típica o de otras variedades. Es originario de la ciudad de Arequipa pero hoy en día se puede encontrar en todo el país. La sopa lleva como ingrediente principal el que acompañe al nombre de chupe, además lleva ají, tomate, cebolla, patata y también puede llevar pan.
Chupe de pescado
Lomo de alpaca
Poco hay que explicar de que se trata este plato, tal como su nombre indica se trata del lomo de alpaca. Nosotros lo probamos a la brasa acompañado con ensalada y patatas fritas. Está muy bueno y nos recordó a la ternera. Es un plato típico de la zona andina ya que es donde viven estos animales.
Lomo de alpaca
Anticuchos
Un plato muy típico de la cocina peruana son los anticuchos. Son brochetas de corazón de ternera aderezadas con ají. Nosotros no los probamos porque no nos gusta la casquería, pero los amantes de este tipo de comida dicen que están muy buenos.
Sopa de quinoa
La quinoa es un alimento básico en la dieta peruana. Entre otros platos, se puede utilizar para hacer una estupendísima sopa de quinoa con verduras. Nosotros la probamos en casa de gente local de la isla de Amantaní, en el lago Titicaca. Es una sopa muy sabrosa y con muchas vitaminas.
Sopa de quinoa
Comida chifa
La cocina chifa es un término peruano para referirse a la gastronomía que llevaron inmigrantes asiáticos a Perú y la adaptaron con los ingredientes locales. Hay gran cantidad de locales por todo el país para probar este tipo de comida. Muchos de los platos son parecidos a los que se pueden encontrar en cualquier restaurante chino de España y no es para nada caro.
Comida chifa
Humita
Una comida típica de la zona andina es la humita. Se trata de una masa de maíz, se envuelve en las propias hojas de la mazorca y después se cocina. Para comerlo solo es necesario retirar las hojas. Nosotros probamos el tradicional pero hay más variedades donde los rellenan con queso o carne.
Humita
Suspiro a la limeña
Para darle un toque dulce a nuestra lista de que comer en Perú, vamos a hablar del suspiro a la limeña. Es uno de los postres más tradicionales del país. Está formado por dos partes, la base que está hecha con dulce de leche y la de arriba que es un merengue con un toque de canela. Está muy bueno, pero avisamos, es un postre muy dulce.
Suspiro a la limeña
Pisco sour
El pisco es un aguardiente de uvas y uno de los cocteles que se pueden hacer con éste es el pisco sour. Para hacer el coctel, al pisco se le añade zumo de lima y clara de huevo. No es solo típico de Perú, sino que también de varios países de América del sur.
Pisco sour
Mate triple
Para finalizar nuestra lista os traemos el triple mate. Muchos habréis oído hablar del mate, una infusión muy típica de América del sur. El mate triple es una infusión hecha con tres ingredientes, hoja de coca para el mal de altura, muña para el dolor de cabeza y chachacoma para el estómago. Es típico de la zona andina para ayudar a soportar la altura de sus montañas.
Mate triple
Hasta aquí nuestra lista sobre que comer en Perú. Como hemos dicho al principio, la cocina peruana es muy variada y extensa. Solo os hemos presentado algunos de los platos y bebidas más conocidas y típicas de su gastronomía. Esperamos que hayáis descubierto algún plato que desconocíais y que ahora tengáis ganar de probar. En España hay varios restaurantes peruanos donde probarlos, pero nada mejor que animaros a viajar al país sudamericano done probareis estos y otros platos de esta riquísima gastronomía.
Comments powered by CComment