Día 12 (04/09/2023) - Vlora ➞ Apollonia ➞ Berat

Vlora

Se acercaba el final del viaje que nos llevó a recorrer Albania, aunque todavía nos quedaban un par de días y algunas visitas muy interesantes. Para empezar el día, fuimos a desayunar a la misma pastelería que el día anterior. En la pastelería Karabash tenían una gran variedad para elegir y no dudamos en volver esta última mañana en Vlora. Mientras desayunábamos, hablamos de las visitas que nos quedaban pendientes. Para hoy queríamos llegar hasta el pueblo de Berat, última parada antes de volver a Tirana. Por el camino queríamos detenernos en las ruinas arqueológicas de Apollonia. Cuando acabamos de desayunar pasamos de nuevo por el apartamento para recoger nuestras pertenencias y nos pusimos en marcha.

Apollonia

En poco más de media hora llegamos a Apollonia. Tuvimos que pagar 600 lekes de entrada por adulto. Lo primero que vimos fue que el recinto era muy grande y que esta antigua ciudad iliria estaba situada sobre una pequeña colina. A diferencia de las ruinas de Butrint, no vimos un camino recomendado para poder ver todo el recinto. Mirando el mapa decidimos seguir un recorrido con el que más o menos veríamos todas las ruinas. Decidimos empezar por el camino que hay a la derecha, justo pasada la entrada. Por este camino llegamos a los límites de la antigua ciudad, donde estaban situadas las murallas. Desde aquí había una gran vista de los alrededores, donde destacaban campos de cultivo.

 

Parque arqueológico de Apollonia

Parque arqueológico de Apollonia

 

Poco después llegamos al primer punto de interés, el obelisco. Este es un símbolo de Apollon Agieus, defensor de la colonia. El obelisco aparecía en las monedas de la ciudad. Frente al obelisco se encuentra la puerta de Temeos, una de las antiguas puertas de la ciudad. Justo al lado está el Arco del Triunfo, pero ahora había muchísima gente y decidimos dejarlo para el final. Cruzamos la puerta y empezamos a subir por un camino que nos llevó a una de las partes más elevadas de la ciudad.

 

Parque arqueológico de Apollonia

Parque arqueológico de Apollonia - Obelisco

 

En esta parte del recinto descubrimos que había un restaurante y un árbol con un columpio, donde pasamos unos minutos para que los niños jugasen. Aunque sin duda, lo mejor eran las vistas desde un pequeño mirador. Desde aquí volvimos a ver de nuevo el Arco del Triunfo, el mayor reclamo del recinto arqueológico. Las vistas desde el mirador eran geniales y además no había nadie, así que pudimos disfrutarlas con total tranquilidad.

 

Parque arqueológico de Apollonia

Parque arqueológico de Apollonia – Arco del Triunfo

 

Descendimos por el otro extremo de esta pequeña zona elevada, fuimos a parar al otro lado del centro de la antigua ciudad. Por ahora queríamos ir a la Acrópolis, dejando el centro para el final de la visita. Para llegar a la Acrópolis tuvimos que caminar unos pocos metros por una zona donde no se veía ningún tipo de ruina. En realidad lo más interesante de esta zona son unos túneles que cruzan parte del subsuelo. Entramos por una de las puertas subterráneas y salimos por otro extremo de la Acrópolis.

Desandamos el camino que acabábamos de hacer para acercarnos hasta el antiguo centro de la ciudad, la parte que nos quedaba por visitar. Nos detuvimos en unas antiguas ruinas que parecían ser unos antiguos almacenes, casas y pequeños templos. Aunque el que más nos llamó la atención fue uno que tenía forma de medio arco. Nos detuvimos un rato en este edifico y nos sacamos unas cuantas fotos debajo del arco. A continuación, pasamos junto a los restos de la Stoa, una antigua zona porticada del siglo IV a.c., las columnas de este pórtico tenían forma octogonal de estilo Dórico.

 

Parque arqueológico de Apollonia

Parque arqueológico de Apollonia

 

Parque arqueológico de Apollonia

Parque arqueológico de Apollonia - Stoa

 

Finalmente, llegamos a la parte más interesante del parque arqueológico de Apollonia, que son el Arco del Triunfo y el Teatro. Aquí pasamos unos buenos minutos disfrutando de los restos arqueológicos de estas antiguas construcciones. Del Arco del Triunfo se conservan 4 pilares de un edificio que estuvo cubierto de mármol blanco. El edifico llegó a medir 14 metros de largo por 10 metros de ancho. Aprovechamos los escalones del antiguo Teatro para sentarnos y tomarnos unas fotos.

 

Parque arqueológico de Apollonia

Parque arqueológico de Apollonia – Arco del Triunfo

 

Parque arqueológico de Apollonia

Parque arqueológico de Apollonia - Teatro

 

La visita había sido muy interesante y justo cuando salíamos vimos que había un monasterio con un pequeño museo. El monasterio es de origen medieval, construido en su mayoría con antiguas piezas de la antigua ciudad. En los alrededores del museo hay unas cuantas estancias, donde se creó un museo con esculturas salidas de la ciudad, llevan expuestas en esta zona desde 1985. Después de una rápida visita a este pequeño museo, dimos por finalizada la visita al parque arqueológico de Apollonia y volvimos al coche.

 

Parque arqueológico de Apollonia

Parque arqueológico de Apollonia- Monasterio Medieval

Berat

Tuvimos que conducir más de una hora, primero por una carretera en buenas condiciones, pero que después se convirtió en una carretera de montaña. Aparcamos lo más cerca que pudimos del hotel Omer, donde teníamos reservada esta última noche del viaje. El hotel estaba dividido en dos pequeños edificios y nos dieron habitación en uno en el que solo había dos estancias. De este modo teníamos este pequeño edifico para nosotros solos. Pagamos 61€ por esta noche, en un hotel muy céntrico y con una habitación que no estaba nada mal.

Era hora de comer, así que fuimos a buscar un restaurante. Frente al hotel se encontraba la calle Bulevardi Republika, donde había varios locales. Caminamos un poco y decidimos entrar en el restaurante City Grill. Pedimos Biftek vjenez, fileto pule, fërgesë, rizoto pule y rizoto perime. Estaba todo muy bueno y en especial nos gustó el biftek vjenez, un bistec de carne enrollado con queso y rebozado. En total pagamos 4700 lekes por la comida, al cambio son aproximadamente 43€.

 

Comida en City Grill

Comida en City Grill - Biftek vjenez

 

Comida en City Grill

Comida en City Grill - Fërgesë

 

El castillo de Berat se sitúa sobre una gran colina y decidimos subir con el coche. Subir hasta ahí arriba con los niños caminando no lo veíamos viable. Por suerte, cerca de la entrada al castillo hay un pequeño parking donde pudimos dejar nuestro coche. Cruzamos las murallas de la antigua fortaleza por la puerta que estaba junto al parking. Se conserva gran parte de las murallas que rodeaban la ciudad, desde las cuales hay unas vistas impresionantes. Se puede pasear por encima de parte de las murallas y así lo hicimos para disfrutar de las vistas del paisaje que rodea la colina.

 

Berat - Castillo

Berat - Castillo

 

Berat - Castillo

Berat - Castillo

 

Fuimos recorriendo las calles del recinto del antiguo castillo y vimos que en la actualidad todavía vivía gente en esta zona de la ciudad. Llegamos a una pequeña iglesia, la más antigua de toda la ciudad. El edifico es muy pequeño y en el interior pudimos ver que las pinturas de la pared no estaban en muy buen estado.

 

Berat - Castillo

Berat - Castillo

 

Seguimos el recorrido junto a las murallas, hasta que vimos unas escaleras que llevaban a la parte más alta del antiguo castillo. Cerca de la parte más alta había una iglesia ortodoxa y decidimos acercarnos hasta este edificio. El interior estaba en obras de restauración, así que apenas se podía acceder. El exterior estaba en muy buen estado y llamaba la atención debido a su situación. Además, desde esta altura tuvimos unas de las mejores vistas de los alrededores, donde podía verse el río y el valle que rodea a Berat.

 

Berat - Castillo

Berat - Castillo

 

Berat - Castillo

Berat - Castillo

 

En la parte más alta encontramos el edificio que era el corazón del castillo. Está en parte conservado y hasta es posible subir por unas escaleras hasta el primer nivel. A continuación, empezamos a descender por el otro lado, llegando hasta la antigua cisterna. Esta construcción cubre el que era el depósito de agua de la ciudad, es posible verlo desde una ventana. Aunque lo único que vimos fue un poco de agua y algunas ratas. Siguiendo junto a las murallas pasamos ante una antigua torre circular.

 

Berat - Castillo

Berat - Castillo

 

Berat - Castillo

Berat - Castillo

 

Finalmente, llegamos hasta el mirador que hay junto a una gran bandera de Albania. Desde aquí había unas fantásticas vistas del otro lado de la ciudad, la que estaba cruzando el río que teníamos frente al hotel. Sin duda estas eran las mejores vistas que hay desde la fortaleza. Pasamos un rato sacando fotos y disfrutando de las vistas. Después volvimos a la entrada por otro camino para bajar de nuevo al pueblo.

 

Berat - Castillo

Berat - Castillo

 

Dejamos de nuevo el coche lo más cerca que pudimos del hotel y empezamos a recorrer el Bulevardi Republika. Era la zona más animada de la ciudad y además era peatonal. La calle estaba llena de bares y restaurantes, como ya habíamos visto al llegar. También vimos que había varias zonas en obras, donde parecía que estaban construyendo grandes edificios que cambiarán la estética de la ciudad.

Mientras paseamos vimos que había varios edificios religiosos, tanto mezquitas como iglesias. En especial nos llamó la atención la Catedral de San Demetrio. Pudimos entrar en la catedral ortodoxa y vimos que el interior era similar al que habíamos visto en Korça. Por otro lado, pasamos junto a la pequeña mezquita Mbret, que a esta hora estaba iluminada y donde destacaba su minarete. Los niños estaban un poco cansados y fuimos un rato a descansar al apartamento.

 

Berat - Catedral San Demetrio

Berat - Catedral de San Demetrio

 

Pasado un rato en el alojamiento volvimos a la calle a buscar alguna tienda de souvenires. Todavía nos quedaban algunos recuerdos que comprar. Encontramos un par de tiendas cerca del hotel y compramos los recuerdos que nos faltaban. Traíamos apuntadas algunas recomendaciones para cenar y justamente el restaurante ELVI estaba al lado de donde habíamos comprado. Sin dudarlo entramos a cenar y así no tener que dar muchas vueltas. Pedimos para compartir un biftek, byrek, ensalada, patatas fritas, pollo empanada y unas costillas de cerdo. Cenamos muy bien y se notaba que era todo casero. Además, como había sido costumbre durante el viaje, no fue nada caro ya que pagamos en total por los siete 4400 lekes, al cambio aproximadamente 40€.

 

Cena en restaurante ELVI

Cena en restaurante ELVI

 

Después volvimos al alojamiento a preparar las maletas. Para nosotros era la última noche del viaje, a nuestros amigos todavía les quedaban dos noches que pasarían en Tirana. Así que al día siguiente dejaríamos este alojamiento y queríamos dejar todo listo para no entretenernos demasiado por la mañana.

 

Día 11Día 13

 

Volver al menú Albania

 

Comparte este post en tus Redes Sociales

Comments powered by CComment