Imprescindibles de Islandia

 

Uno de los países que siempre habíamos querido visitar es Islandia. Cuando finalmente pudimos visitar este país, sabíamos que hay una gran cantidad de cascadas y paisajes por ver. Si bien es cierto que las mejores visitas del país del hielo y fuego son sus cascadas, durante nuestro Viaje a Islandia en 15 días, pudimos descubrir que hay otras visitas también interesantes.

Entre las mejores visitas de Islandia destacan la infinidad de cascadas que hay repartidas por todo su territorio. Sin embargo, hay otra variedad de lugares que merecen una visita. Entre ellos se encuentran volcanes, fisuras, valles, montañas, playas de arena negra, iglesias, lagos helados o curiosas formaciones rocosas. La mayoría de las visitas son enclaves naturales, lo que implica que hay que estar en el exterior y con el frío que hace en este país hay que ir siempre bien abrigado.

Hemos intentado resumir los imprescindibles de Islandia, nos ha sido muy complicado descartar algunas visitas para traeros una lista con un total de 20 imprescindibles de Islandia. Antes de presentaros nuestra lista de imprescindibles, decir que nosotros tuvimos 15 días para recorrer esta isla. Aunque pueda parecer tiempo suficiente para recorrerla, hemos de decir que vimos los mejores lugares del país pero tuvimos que descartar algunas visitas interesantes por falta de tiempo. A continuación, podéis descubrir la lista de imprescindibles de Islandia que hemos elaborado.

20. Urridafoss

Empezamos la lista de los imprescindibles de Islandia con una de sus cascadas. Urridafoss no es uno de los saltos de agua de más altura de Islandia, pero si una de las más caudalosas de toda Europa con una media de 360m3/s. La cascada forma parte del río Thjórsá, el más largo de Islandia con 230km. Se encuentra junto a la Ring Road, así que no hay que desviarse demasiado ni perder mucho tiempo para visitar esta cascada.

 

Urridafoss

Urridafoss

19. Gullfoss

La cascada Gullfoss forma parte del considerado Círculo Dorado de Islandia, lo que la convierte en una de las más visitadas del país. Está cascada se encuentra en el río Hvitá a su paso por un cañón. En realidad la cascada Gullfoss son dos saltos de agua, uno de 11 metros de altura y otro de 21 metros de altura. El mirador que hay junto al parking se sitúa delante de la cascada, con lo que se puede ver la cascada de frente.

 

Gullfoss

Gullfoss

18. Hallgrímskirkja

Seguramente el edificio más conocido de Islandia sea la iglesia Hallgrímskirkja de Reykjavík. La iglesia fue construida entre los años 1945 y 1986, y diseñada por el arquitecto Gudjón Samúelsson. Hallgrímskirkja es el edificio más alto de todo el país con una altura de 74,5 metros. El nombre de la iglesia se debe al poeta islandés Hallgímur Pétursson. Una de las curiosidades de esta iglesia y lo que hace que su arquitectura llame tanto la atención, es que el arquitecto se inspiró en las columnas de basalto que hay repartidas por todo el país.

 

Hallgrímskirkja

Hallgrímskirkja

17. Fjallsárlón

En Islandia hay varios lagos glaciares, la mayoría de ellos alrededor del glaciar Vatnajökull, el más grande de Europa. Uno de los lagos glaciares que pudimos visitar fue el Fjallsárlón. Para visitarlo hay un recorrido circular no muy largo y apto para todas las edades. El lago no es demasiado grande, pero se pueden ver pequeños icebergs flotando con el gran glaciar al fondo.

 

Fjallsárlón

Fjallsárlón

16. Studlagil

Una de las formaciones rocosas más curiosas que pudimos ver en Islandia es Studlagil. Se trata de un cañón formado por columnas de basalto al paso del río Jökulsá á Dal. Para llegar hay que circular por un camino de grava que acaba en un parking. Desde el mismo parking hay un mirador desde el que se pueden ver las columnas de basalto desde arriba. Aunque también hay caminos desde los que se puede hacer una excursión para bajar hasta el río, y acercarse a una gran roca de basalto que hay en medio del río y ver las columnas de cerca.

 

Studlagil

Studlagil

15. Seydisfjördur

El pueblo de Seydisfjördur se encuentra en el sureste del país. Es un pueblo pequeño que se usa como puerto de entrada para los ferris que provienen de Dinamarca. Aunque lo que realmente hace que la gente se desvíe de la Ring Road para acercarse a hacer una visita es Seydisfjardarkirkja, una pequeña iglesia. Frente a este pequeño edificio hay un camino pintado con los colores de la bandera LGTBI, lo que hace que la imagen sea muy llamativa.

 

Seydisfjördur

Seydisfjördur

14. Geysir

En Islandia se encuentra el Geysir que da nombre a este efecto natural que conocemos como géiser. En el Círculo Dorado de Islandia, concretamente en el área geotérmica de Haukadalur, hay varios geiséres que se pueden visitar de forma gratuita. En la actualidad el Geysir original se encuentra inactivo, debido a que la gente tiraba piedras. Por contra, hay otros activos como el géiser Strokkur que suele hacer erupción entre 4 y 8 minutos, con una altitud que suele estar entre los 15 y 20 metros.

 

Geysir

Strokkur

13. Dettifoss

La cascada más caudalosa de Islandia y seguramente de toda Europa es la cascada Dettifoss, con un caudal de 500m3/s. Está situada al noreste de la isla, concretamente en el río Jökulsá á Fjöllum. El mirador para ver esta cascada se situada frente al salto de agua a no mucha distancia. Impresiona ver esta cascada de 100 metros de ancho y 44 metros de altura tan de cerca.

 

Dettifoss

Dettifoss

12. Hraunfossar

Una cascada muy curiosa que se puede ver en Islandia es Hraunfossar. Lo que hace especial a esta cascada, es que el agua se filtra a través de los campos de lava. De hecho de este efecto proviene su nombre, ya que "hraun" significa lava y "foss" significa cascada. El agua cae por una pendiente no muy grande aunque la cascada abarca muchos metros de ancho. La cascada nos pareció muy bonita, llegando a tener una imagen hipnótica.

 

Hraunfossar

Hraunfossar

11. Hjálparfoss

La cascada Hjálparfoss es una de las más curiosas de Islandia. En realidad Hjálparfoss son dos cascadas en una. Lo que convierte a esta cascada en especial es que se encuentra en la unión de los ríos Fossá y Thjórsá, con lo que los dos saltos de agua coinciden con la unión de río y afluente. Nos pareció una coincidencia tan sorprendente que pasamos varios minutos frente a esta cascada.

 

Hjálparfoss

Hjálparfoss

10. Volcán Kerid

En la lista de imprescindibles del país del hielo y fuego no podían faltar los volcanes. Por eso os mostramos el volcán Kerid. Está situado en el considerado Círculo Dorado de Islandia, a no muchos kilómetros de Reykjavík. El volcán tiene una profundidad de 55 metros, 170 metros de ancho y 270 metros de largo. Aunque lo que nos pareció más llamativo de este volcán es que hay un lago en su interior. Es posible descender hasta el nivel agua, incluso en una ocasión la cantante islandesa Björk hizo un concierto sobre el agua congelada del lago.

 

Volcán Kerid

Volcán Kerid

9. Kirkjufell y Kirkjufellsfoss

La península de Snaefellsnes situada al oeste de Islandia ofrece un buen número de visitas, una de las más bonitas son la montaña Kirkjufell y la cascada Kirkjufellsfoss. La montaña es de origen volcánico y está situada frente a la orilla del mar, con una altura de 463 metros de altura. La cascada no es muy grande, pero contiene varios saltos de agua que hacen que la imagen sea muy bonita. La combinación de Kirkjufell y Kirkjufellsfoss es una de las imágenes más fotografiadas de Islandia.

 

Kirkjufell y Kirkjufellsfoss

Kirkjufell y Kirkjufellsfoss

8. Parque Nacional de Thingvellir

Uno de los parques nacionales más importantes de Islandia es el de Thingvellir, situado en el conocido como Círculo Dorado. Este parque nacional tiene varias cosas que visitar como son la cascada Öxarárfoss y la Fisura Flosagjá. El parque es muy grande y se necesitan un par de horas para recorrer los puntos más importantes. Como dato curioso, hay una bandera de Islandia que marca el lugar donde los vikingos establecieron el primer parlamento democrático del mundo en el año 930.

 

Parque Nacional de Thingvellir

Parque Nacional de Thingvellir - Öxarárfoss

7. Selfoss

Muy cerca de la cascada Dettifoss y en el mismo río Jökulsá á Fjöllum, se encuentra la cascada Selfoss. Ambas tienen unas dimensiones similares con una anchura de 100 metros y una altura de 44 metros. Aunque la cascada Selfoss tiene un caudal algo inferior que la primera. A nosotros nos gustó mucho más la cascada de Selfoss y sus alrededores, que hacen que la imagen sea muy bonita.

 

Selfoss

Selfoss

6. Baños termales

En Islandia se pueden hacer algunas actividades, la mayoría son deportes de montaña o en la nieve. Aunque si hay una actividad que sobre sale por encima del resto, seguramente sea pasar un buen rato en unos baños termales. Hay algunos que son más pequeños, sencillos y fáciles de encontrar en casi todos los pueblos de Islandia. También hay otros más grandes y bonitos como son la Secret Lagoon o Mývatn Nature Baths, aunque también son más caros. De todos modos, en todos ellos se puede tomar un baño en aguas termales, que ayudan a soportar el frío que hace en Islandia y pasar un rato muy agradable.

 

Baños termales

Mývatn Nature Baths

5. Jökulsárlón

El lago glaciar más importante de Islandia es el Jökulsárlón. El lago está formado por el hielo que se va deshaciendo del glaciar Vatnajökull, que ocupa un 8% de Islandia. Nosotros contratamos una excursión que recorre el lago en un barco anfibio. Durante el recorrido van explicando como se formó el lago y se va pasando junto a montones de icebergs que se desprenden del glaciar y van camino del mar. A nosotros nos gustó mucho esta visita, tanto las vistas del lago como el recorrido en barco anfibio. Como visita adicional, se puede ir a la Diamond Beach, que se encuentra a pocos metros del lago.

 

Jökulsárlón

Jökulsárlón

4. Godafoss

Una de las visitas que más nos sorprendió de Islandia es la cascada Godafoss. Antes de visitar el país habíamos leído poco acerca de esta cascada y ahora forma parte de uno de nuestros lugares favoritos de Islandia. La cascada no es muy grande, tiene unos 12 metros de altura y aproximadamente 30 metros de ancho. Según la leyenda, el nombre de la cascada viene dado porque en el año 1000 d.c. los islandeses se convirtieron al cristianismo, y uno de sus gobernantes lanzó a las aguas de Godafoss a los ídolos paganos.

 

Godafoss

Godafoss

3. Svartifoss

La mayor sorpresa que nos llevamos de nuestra visita a Islandia fue la cascada Svartifoss. Sin haber leído mucho acerca de esta cascada, después de nuestra visita a Islandia se ha convertido en una de nuestras favoritas. Se encuentra en el Parque Nacional de Skaftafell y hay que caminar algo más de media hora para llegar, aunque la caminata tiene una gran recompensa. Su nombre significa literalmente cascada negra, debido a que está rodeada de columnas basálticas de color negro por su origen volcánico. Sin duda para nosotros es un imprescindible de Islandia.

 

Svartifoss

Svartifoss

2. Skógafoss

La cascada de Skógafoss es sin duda una de las principales visitas de Islandia. Está considerada como la cascada perfecta y realmente estar frente a ella es casi hipnótico. Es un salto de agua de 62 metros de altura y 30 metros de ancho, localizada al final del río Skógá. Hay unas escaleras en uno de los lados con los que se puede llegar hasta arriba y disfrutar de las vistas. Además, hay una zona de camping justo al lado, con lo que se puede dormir al lado de esta fantástica cascada.

 

Skógafoss

Skógafoss

1. Seljalandsfoss

Para nosotros la mejor visita de Islandia, aunque esto es algo totalmente personal, es la cascada Seljalandsfoss. La cascada nos enamoró nada más llegar al parking que se encuentra a pocos metros. La cascada Seljalandsfoss cae de una altura de casi 60 metros y procede del río Seljalansá. Lo que hace realmente especial a esta cascada, es que se puede caminar por detrás de la caída del agua. La parte inferior del precipicio por donde cae el agua forma una pequeña cueva, lo que permite que sea posible caminar por detrás de la caída del agua. Como visita complementaria a Seljalandsfoss está la cascada Gljufrafoss, que se encuentra a pocos metros siguiendo el camino de tierra.

 

Seljalandsfoss

Seljalandsfoss

 

Hasta aquí nuestra lista de imprescindibles de Islandia. Aunque seguramente podríamos haber añadido otro lugar que visitamos en la isla, pero hemos querido resumir solo las mejores visitas del país. También sabemos que hubo alguna visita que no tuvimos tiempo de ver, si sabéis algunas de ellas podéis hacérnoslo saber en la sección de comentarios. El objetivo principal de este artículo, es haceros llegar las que consideramos las principales visitas de Islandia, esperamos por ello que os ayude a preparar un futuro viaje al país del hielo y fuego. Si os ha parecido de ayuda podéis dejarnos un comentario un poco más abajo.

 

Volver al menú Artículos

 

Comparte este post en tus Redes Sociales

Comments powered by CComment

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener "Más información".