Que comer en País Vasco
Una de las regiones españoles más conocidas por su gastronomía es el País Vasco. Siempre habíamos escuchado hablar muy bien de la cocina vasca y quisimos comprobarlo por nosotros mismos. El País Vasco tiene platos típicos que no suelen encontrarse en otras regiones españolas y por eso, no habíamos tenido ocasión de probar algunos de ellos hasta la fecha. Como en otras regiones españolas que hemos podido visitar, en el País Vasco se come muy bien y hay para todos los gustos.
En nuestro viaje al País Vasco pudimos probar algunos de los platos que habíamos oído hablar en muchas ocasiones. También descubrimos algunos platos de los que no habíamos escuchado hablar antes y que nos sorprendieron positivamente. En general, podemos decir que comimos muy bien en esta región española que tan buenos cocineros ha dado.
La gastronomía vasca es muy rica y variada, utilizando productos propios de la región, tanto carne, como pescado y verduras. Solo pudimos estar una semana en el País Vasco, por eso estamos seguros de que nos dejamos muchos platos típicos por probar. En este artículo os traemos los platos que pudimos degustar durante nuestra estancia en el País Vasco. Más abajo en los comentarios podéis dejarnos vuestras recomendaciones sobre otros platos de la gastronomía vasca que encontréis a faltar en nuestra lista.
Pinchos
En la gastronomía vasca destacan los pinchos o pintxos como se escribe en vasco. Un auténtico pintxo vasco se caracteriza por lo general por ser un plato pequeño que puede comerse de un bocado, normalmente sobre una rebanada de pan y pinchada con un palillo largo. Aunque esto ha evolucionado con el tiempo, cada vez son más elaborados y la variedad es infinita. Entre algunos de los más conocidos se encuentran el pintxo de txangurro, bilbainito, antxopi, txalupa, txistorra con huevos de codorniz, kokotxas de merluza rebozadas o tortilla de bacalao.
Pinchos
Gilda
Si hay un pintxo típico que destaca por encima del resto ese es la gilda. Este tradicional pincho es a la vez muy sencillo, consta de una aceituna sin hueso, piparra o guindilla en vinagre y un pescado en salazón, que suele ser anchoa. Es fácil encontrar este clásico pincho en casi todos los bares vascos.
Gilda
Bacalao al pil pil
Uno de los platos más tradicionales de la gastronomía vasca es el bacalao al pil pil. Este plato utiliza muy pocos ingredientes, ya que solo consta de bacalao, aceite, ajos y guindillas. Esta receta se inventó durante un asedio a la ciudad de Bilbao y tuvieron que elaborar el bacalao con los pocos ingredientes que tenían. El nombre de pil pil viene dado porque es el sonido que hace el aceite al crepitar durante la elaboración.
Marmitako
El marmitako es un plato típico de la cocina vasca y se puede elaborar con varios pescados, aunque los más típicos son el bonito o el bacalao. Para elaborar este guiso tradicional se utiliza además del pescado, patata, pimiento rojo, cebolla, pimiento verde, tomate concentrado y fumet de pescado. Es un plato que se puede encontrar en muchos restaurantes, incluso formando parte del menú del día como lo encontramos nosotros.
Marmitako
Chuletón
Para los amantes de la carne seguro que no hay nada mejor que un buen chuletón. En el País Vasco el chuletón, o como lo escriben ellos txuletón, es una pieza de carne muy valorada. El mayor secreto para un buen chuletón es que la carne sea buena, normalmente de vaca vieja o carne madurada. Normalmente se cocina a la brasa y es una carne que se dora por fuera y queda roja por dentro, así que no es muy recomendable para personas que les guste la carne muy hecha. Se suele acompañar de patatas fritas, aunque también se puede acompañar con verduras.
Chuletón
Kokotxas
Las Cocochas, o kokotxas en vasco, es la parte inferior de la cabeza de ciertos pescados. Concretamente es la parte que se encuentra en la barbilla, justo debajo de la mandíbula y está considerada como una de las partes más sabrosas y tiernas del pescado. Las más utilizadas son las kokotxas de rape, bacalao y merluza, aunque se pueden usar de otros pescados. Las kokotxas se pueden cocinar de varias maneras, aunque las más tradicionales son al pil pil o a la vizcaína.
Txangurro a la donostiarra
El txangurro a la donostiarra es uno de los platos más típicos de la cocina vasca, especialmente en San Sebastián. El txangurro, más conocido como centollo fuera del País Vasco, se puede cocinar de muchas maneras, aunque la más típica es a la donostiarra. Se mezcla la carne desmenuzada del centollo con cebolla, ajo, perejil y pan rallado, además se le puede añadir alguna especia. La mezcla se introduce en el caparazón del centollo y se hornea hasta que queda gratinado. Es un plato que está realmente bueno y que hay que probar si se visita el País Vasco.
Carolina
Pasamos a los postres más típicos del País Vasco con la Carolina, sobre todo de Bilbao. La Carolina es una tipo de merengue originario de la ciudad de Bilbao. Consta de tres partes, la base está hecha con hojaldre, mantequilla, azúcar, huevo, harina de trigo, leche y canela. Para lo que es propiamente el merengue, que se pone sobre la base, se utiliza azúcar, agua y clara de huevo. Finalmente, para la cobertura del merengue se usa yema de huevo, azúcar y chocolate. Es un postre que está muy bueno, pero avisamos que es realmente dulce.
Carolina
Goxua
Cambiamos la ciudad de Bilbao por la de Vitoria para traeros otro de los postres más típicos del País Vasco. El Goxua, que en vasco significa dulce, fue elaborado inspirándose en la crema catalana. Es un postre que se suele elaborar en vaso ya que consta de varias capas. Primero se pone bizcocho hecho con huevos, azúcar, esencia de vainilla y harina de trigo. La segunda capa es de crema pastelera hecha con yema de huevo, azúcar, leche, maicena y esencia de vainilla. Para el almíbar se utiliza azúcar moreno, agua y ron. Y finalmente, para la nata montada se usa azúcar y nata para montar. Como su propio nombre indica es un postre muy dulce, pero hemos de decir que también muy bueno.
Txakoli
Para acabar os traemos una de las bebidas más representativas del País Vasco. El txakoli es un vino principalmente blanco, que se elabora mayoritariamente en el País Vasco, aunque también se puede encontrar en Cantabria o Burgos. El secreto de este vino es el uso como uva principal la Hondarrabi Zuri. El txakoli suele ser un vino blanco joven, aromático, fresco y con una agradable acidez. Personalmente, encontramos que esta variedad es uno de los vinos blancos que más nos gustan y que se puede beber con casi cualquier tipo de comida.
Txakoli
Hasta aquí llega nuestra lista de que comer en el País Vasco. Tal como se puede ver en este artículo, hay una buena variedad en la gastronomía vasca, teniendo en cuenta que solo os hemos traído los platos típicos que pudimos probar durante la semana que estuvimos en esta región española. Hay muchos otros platos que no tuvimos ocasión de degustar, como el besugo a la bilbaína o la merluza en salsa verde. Esperamos poder volver en el futuro al País Vasco y poder probar todos estos platos que no pudimos degustar en este primer viaje. Por eso, os proponemos que en los comentarios nos digáis otros platos tradicionales de la gastronomía vasca que consideréis imperdibles. Esperamos que gracias a nuestro artículo hayáis conocido algún plato de la cocina vasca que no conocíais y que os ayude a preparar un viaje al País Vasco.
Comments powered by CComment