Día 8 (06/04/2019) - Petra ➞ Wadi Rum
Wadi Musa
Eran poco más de las 6 de la mañana cuando sonó el despertador. En menos de una hora venían a buscarnos. Acabamos de recoger todas nuestras pertenencias y después de ducharnos bajamos a la entrada. El chico del hotel nos había preparado una bolsa con el desayuno. Nos dijo que al final vendría a buscarnos un taxi porque no habían conseguido llenar un minibús. Para nosotros no era inconveniente, seguramente iríamos más cómodos. A los pocos minutos apareció el coche y nos subimos.
Íbamos solos en el taxi y pensamos que haríamos alguna parada para recoger a alguien más. Para nuestra sorpresa salimos de la ciudad sin realizar ninguna parada. Cuando empezábamos a alejarnos de Wadi Musa llamaron al taxista y nos preguntó si queríamos pararnos a contemplar las vistas. Aceptamos porque eran unas buenas vistas y así nos despediríamos del paisaje de este lugar. A los pocos minutos apareció otro vehículo del que descendió otra pareja. Nos habíamos detenido en medio de la nada para esperarlos.
Vistas a la salida de Wadi Musa
Reemprendimos la marcha y cuando empezamos a hablar descubrimos que la otra pareja era brasileña y entendía español. Nos contaron que en el otro taxi eran 6 personas más el conductor y le habían pedido cambiar de vehículo. Por suerte nosotros íbamos solos y pudimos compartirlo. El camino se nos pasó volando, hablando de viajes pasados y futuros. Ellos venían de Israel y llevaban solo un par de días en Jordania, justo al revés que nosotros que en pocos días abandonaríamos este país para cruzar la frontera. Intercambiamos impresiones y consejos sobre lo que habíamos visitado. Casi sin darnos cuenta llegamos a la entrada a Wadi Rum.
Wadi Rum
Descendimos del coche para entrar en un edificio donde tuvimos que enseñar el Jordan Pass y así poder acceder al desierto. Volvimos al taxi para continuar unos minutos más y llegar hasta Wadi Rum village. Nos detuvimos en el Wadi Rum rest house, donde habíamos quedado con nuestro guía. Pagamos al taxista y nos despedimos de la pareja brasileña.
Un chico nos preguntó si éramos Sergio y Miriam, le dijimos que sí y se presentó como Mohammad, con quien habíamos contratado el tour. Nos dijo que podíamos sentarnos en la terraza del rest house mientras esperábamos a otra pareja que haría el tour con nosotros. Mientras tanto nos invitó a un café y tomamos el desayuno que nos había preparado el chico del hotel. También aprovechamos para pagarle los 110JOD que costaba el tour, y que incluía, el recorrido por el desierto y noche en haima con comida, cena y desayuno.
A los pocos minutos llegó la pareja con la que haríamos el tour. Un español (Arturo) y una francesa (France) que viven en Malta. Hechas las presentaciones, Mohammad nos indicó quien sería nuestro conductor y cual era el coche en el que iríamos. La parte de atrás del vehículo era descubierta, con el calor que hacía era de agradecer.
Empezamos el recorrido y no tardamos en realizar la primera parada. El conductor nos dijo que subiendo por una de las montañas estaba la Lawrence spring. Podíamos subir mientras él volvía al pueblo a buscar cosas que se había dejado. Viendo la subida Miriam decidió no arriesgarse a subir. Los otros tres subimos y la verdad es que el camino no es sencillo. Cuando llegamos arriba vimos que apenas había un chorro muy pequeño de agua, llamarle a esto cascada es ser muy generoso. Sacamos algunas fotos antes de volver a bajar porque las vistas lo merecían.
Wadi Rum – Vistas desde Lawrence spring
Buscamos el vehículo que ya había vuelto del pueblo y reemprendimos la marcha. La segunda parada fue en la gran duna, formada por arena que se había acumulado junto a una pequeña montaña rocosa. Subir por la arena no era fácil, a cada paso que dábamos el pie se hundía y el avance era muy lento. Una vez arriba recorrimos el montículo de piedra. Desde aquí pudimos ver como el desierto de arena rojiza se extendía en todas direcciones. Solo las montañas rocosas rompían con la monotonía del paisaje.
Wadi Rum - Gran duna
Wadi Rum – Vistas desde la gran duna
A poca distancia estaba el siq al Khazali, un cañón muy estrecho. Lo interesante de esta parada eran los antiguos dibujos que había en las paredes, seguramente anteriores a los nabateos. Caminamos por el interior pero no llegamos muy lejos, había una pared que impedía continuar. Unos chicos intentaron subirla para seguir pero no lo consiguieron. Contemplamos un poco los dibujos antes de dar media vuelta y volver a buscar el coche.
Wadi Rum – Siq al Khazali
Wadi Rum – Dibujos en siq al Khazali
Paramos frente a una de las formaciones más curiosas de este lugar, un puente natural hecho de roca llamado Little Rock. Tuvimos que subir por uno de los laterales del montículo de piedra. Había bastante gente esperando para sacarse una foto sobre el puente. Esperamos nuestro turno para poder subir sobre el puente y sacar algunas fotos. Desde abajo da la sensación de que no vaya a aguantar y que si alguien se sube se vaya a caer, pero aguanta perfectamente.
Wadi Rum - Little Rock
Wadi Rum - Little Rock
A continuación, fuimos detrás de otra montaña rocosa. Paramos donde había una zona protegida con un pequeño muro de ladrillo de apenas medio metro de altura. Nuestro conductor sacó una alfombra para que nos sentásemos mientras él preparaba la comida. Durante la mañana habíamos estado charlando con Arturo y France sobre viajes y que nos estaba pareciendo Jordania. Durante la comida seguimos explicando diferentes aventuras que habíamos vivido, tanto ellos como nosotros en otros países. Para comer teníamos hummus, queso, atún y ensalada. Pasamos unas dos horas para comer y descansar.
Comida
Después de comer fuimos hasta la casa de Lawrence de Arabia. Solo queda parte de las paredes de este refugio que fue habitada por Lawrence. A nosotros nos pareció más interesante la montaña que había detrás y decidimos subir. Por todos lados había piedras amontonadas unas sobre otras, que nos recordó a las que habíamos visto en otros países. Desde arriba las vistas del desierto eran impresionantes. Nos quedamos un buen rato por esta zona disfrutando de las vistas. También descubrimos que había un tipo de piedra que se deshacía solo con tocarlas y dejaba las manos de color rojizo, entonces comprendimos de donde provenía el color de la arena de este desierto.
Wadi Rum – Lawrence house
Wadi Rum – Vistas del desierto
El siguiente destino fue quizá el más surrealista y menos interesante del tour. Una roca que tenía forma de champiñón. Nos acercamos hasta esta curiosa formación rocosa y después de sacar un par de fotos volvimos junto al vehículo. Nuestro conductor se había juntado con otros guías que se habían puesto a beber té. Tuvimos que esperar un rato hasta que se dio cuenta y proseguimos con el recorrido.
Wadi Rum - Mushroom rock
De camino a la siguiente parada encontramos a un grupo de camellos. Nos sorprendió ver tantos en libertad. Al acercarnos vimos que los adultos llevaban dos patas atadas para que no pudieran correr y todos llevan algún identificativo para saber quien es su dueño. De esta manera los pueden tener pastando libremente sin que se escapen.
Wadi Rum - Camellos
Llevábamos muchas horas sentados en la furgoneta con los botes correspondientes a los caminos de un desierto. Por eso agradecimos cuando en la siguiente parada el conductor nos dijo que nos dejaba en uno de los extremos de un siq y nos esperaba en el otro. El paseo por este cañón fue muy agradable y pudimos ver que pese a ser un desierto hay algo de vegetación, la mayoría arbustos y algún pistachero. Durante el día el cielo se había ido nublando y empezaron a caer algunas gotas. Sí, estábamos en pleno desierto y nos estaba lloviendo. La lluvia no fue a más pero nos sorprendió mucho este hecho.
Wadi Rum - Siq trail
Wadi Rum - Siq trail
Cuando subimos de nuevo al coche, el conductor nos dijo que aunque en el tour venía incluido ver el atardecer, con el cielo nublado no íbamos a ver nada. Tanto nosotros como Arturo y France estábamos cansados por el madrugón y le dijimos que mejor lo dejábamos para otra ocasión. Entonces nos dirigimos al último punto de la lista de visitas de la excursión.
Llegamos al puente de roca de Umm Fruth hecho en otra montaña rocosa. Éste era más grande que el de la mañana y la subida era mucho más complicada. Miriam decidió quedarse abajo y sacarnos las fotos desde allí. A media subida France no pudo continuar porque le dio vértigo. Arriba solo llegamos Sergio y Arturo, no sin alguna complicación. Realmente la seguridad del lugar brillaba por su ausencia. Esperamos nuestro turno para sacarnos una foto en la cima del puente. Cuando bajamos también sacamos algunas fotos situándonos debajo para que se viese la altura que tenía.
Wadi Rum - Puente de roca de Umm Fruth
Wadi Rum - Puente de roca de Umm Fruth
Finalmente, fuimos al campamento donde pasaríamos la noche. Éste constaba de una haima grande que hacía las funciones de comedor, otra donde dormían los trabajadores y otras más pequeñas que eran las habitaciones de los huéspedes. Al final había un edificio donde estaban los baños y las duchas. En su conjunto no era muy grande y por tanto no éramos muchos los turistas que pasaríamos allí la noche.
Después de que nos dijeran cual era nuestra habitación, dejamos las mochilas y fuimos a la haima grande donde nos reunimos con Arturo y France. Nos sirvieron un té y continuamos hablando de las muchas cosas que teníamos en común, sobre todo de viajes.
Haima - Comedor
Cuando llegó la hora de cenar nos dijeron que saliésemos para ver como sacaban la comida. Los beduinos cocinaban las verduras y carne bajo tierra. Esto nos recordó al hangi maorí que habíamos podido degustar aproximadamente un año atrás durante nuestro viaje a Nueva Zelanda.
Cena
Regresamos al interior donde pusieron diferentes ensaladas sobre una mesa y la comida cocinada bajo tierra al final. Nos levantamos y servimos cada uno nuestra comida. Mientras cenábamos tocaron un poco de música en directo, uno de los músicos era Mohammad que además era el jefe. En general estaba todo muy bueno, incluso repetimos un poco. De postre trajeron una especie de gelatina que tampoco estaba nada mal. Pasamos un rato más en la haima principal después de la cena, hasta que decidimos que era tarde y nos fuimos a dormir.
Volver al menú Jordania, Israel y Territorios Palestinos
Comments powered by CComment