Que comer en Sri Lanka
La cocina ceilandesa no es uno de los reclamos turísticos de Sri Lanka, incluso puede llegar a ser motivo para no viajar al país. Nosotros no tenemos ningún problema con probar la comida local en nuestros viajes, es más, para nosotros es parte del viaje y nos encanta probar la comida local, pero entendemos que para muchas personas puede ser un problema. Aunque es cierto que durante nuestro viaje por la lágrima de la India no encontramos gran variedad culinaria, podemos decir que no comimos nada mal. Os traemos este artículo para desmontar algunos mitos de que en Sri Lanka solo se come rice&curry y que hay otros platos para todos los gustos.
Algo positivo es que comer en Sri Lanka es bastante económico, incluso el pescado no es demasiado caro. En nuestro Viaje a Sri Lanka gastamos una media de unos 7,5€ por persona por comida o cena. Añadiendo a esto que en los días que estuvimos en la costa comimos bastante pescado, una mariscada e incluso probamos la langosta. Obviamente, comiendo en restaurantes donde hay gente local o en algún mercado callejero siempre es más económico.
Aunque en casi todos los restaurantes se puede encontrar el tradicional rice&curry, incluso en algunos lugares solo tienen esta opción, se pueden encontrar otras opciones culinarias. Sobre todo en la zona centro del país comprobamos que había poca variedad, pero en los pueblos de costa y ciudades grandes pudimos degustar otros platos. Os recomendamos probar el pescado que hacen en los pueblos costeros. A continuación, hemos preparado una lista con los platos que pudimos probar en este viaje. Esperamos que os guste y que os ayude a preparar un futuro viaje a tierras ceilandesas.
Lamprais
El lamprais es un conjunto de platillos formado por arroz, suele llevar dos currys diferentes uno de carne y otro vegetariano, un bol de salsa chile y otros con verduras para acompañar. Nosotros lo probamos solo en una ocasión y fue un lamprais para compartir ya que había suficiente comida para los dos. A nosotros nos gustó mucho y es un plato muy completo, sobre todo si es para cenar como fue nuestro caso.
Lamprais
Rice&curry
El plato más tradicional de Sri Lanka es el rice&curry, pudiéndolo encontrar en cualquier lugar. Nosotros lo comimos incluso en un pequeño restaurante que había en una carretera que cruzaba una zona selvática, sin nada más en varios kilómetros a la redonda. Hay diferentes tipos pero lo normal es un plato de arroz acompañado de curry que puede ser de pollo, carne, verdura o pescado. Suele ser picante, por eso si no os gusta el picante hay que pedirlo no spicy.
Rice&curry
Pollo curry
El pollo curry que también se llama kukul mas curry en Sri Lanka y es otro de los platos más típicos de la isla. Para conseguir este plato se cocinan juntos el pollo, leche de coco y especias como hinojo, canela, cardamomo, clavo, curry, chile y cúrcuma. La preparación puede llevar más de una hora para que se mezclen bien todos los aromas. Se suele acompañar este delicioso plato con roti y arroz.
Kottu
Seguramente el plato que más nos sorprendió durante nuestra estancia en Sri Lanka fue el kottu. Se trata de un plato que consta de roti, verduras, huevo y carne, además se le añaden especias como curry o chili para darle un toque picante. A parte de estar delicioso y de ser la única alternativa al rice&curry en muchos lugares del país, se elabora de una forma muy curiosa. Ponen todos los ingredientes sobre una plancha caliente y con dos espátulas metálicas van mezclando y picando todos los ingredientes, hasta que los unen todos y dan una textura buenísima.
Kottu
Roti
El roti es el pan que se come tanto en Sri Lanka como en India. Es muy diferente del que estamos acostumbrados en España, ya que es más parecido a una tortita o un crep. Se suele poner como acompañamiento con cualquier comida o en el desayuno. Es una comida que seguramente guste a casi todo el mundo. Incluso hay diferentes variedades que pueden ser con cebolla, queso o coco.
Roti
Hoppers y String hoppers
Los string hoppers son unos fideos hechos con harina de arroz, leche de coco y arroz. Se pueden servir dulces o salados, depende de con que lo acompañes. También está la versión en que la masa se hace redonda como si fuese un crep y se conocen simplemente como hoppers. El favorito por los ceilandeses es con el hopper en forma de cuenco y con un huevo en medio, a este se le llama egg hopper. Hemos de reconocer que este último también fue nuestro favorito.
String Hoppers
Pescado
En la zona de costa se pueden encontrar gran variedad de pescados. Si como en nuestro caso, primero se visita la zona central del país y su triangulo cultural, al llegar a la zona de costa se agradece encontrar pescado. En algunos restaurantes ponen los pescados del día sobre un mostrador con hielo, como si fuese una pescadería y se puede elegir cual quieres que te cocinen. Entre los pescados que probamos nos gustaría destacar el red snapper, os recomendamos probarlo.
Pescado
Langosta
Aunque en España el marisco suele ser caro, en Sri Lanka se puede encontrar a en un precio muy aceptable. Nosotros aprovechamos la ocasión para comer langosta. No hace falta decir que es un plato delicioso y más si es a un precio razonable. Es fácil encontrar langosta en los pueblos costeros del país.
Langosta
Samosas
La cocina ceilandesa está muy influenciada por la gastronomía India y un ejemplo son las samosas. Se trata de un tipo de empanadilla de forma triangular que se puede rellenar de verduras, carne o ambos. Es un buen plato para comer como entrante o entre horas. Se puede encontrar en puestos callejeros y en muchos otros locales.
Samosas
Noodles fritos
Los noodles fritos son uno de los platos más típicos del sudeste asiático y también se puede encontrar en Sri Lanka. Como en otros países el plato consiste en noodles que pueden estar acompañados con verduras y carne. Se cocinan fritos como su propio nombre indica y suele gustar a todo el mundo.
Batidos
En Sri Lanka también podemos encontrar diversidad de bebidas y nos gustaría comenzar por sus batidos que tanto nos sorprendieron. Hay diferentes tipos de batidos pero todos suelen ser con fruta natural mezclado con un lácteo. El batido que más nos gustó hasta el punto de volvernos adictos fue el lassi. Este tipo de batido se hace con yogur o cuajada y con fruta natural. Durante nuestra estancia probamos de diferentes tipos como plátano, mango o piña y todos estaban buenísimos. Una vez lo probamos tuvimos que pedir uno cada día el resto del viaje.
Lassi
Té
Si por algo es conocido Sri Lanka es por su té, considerado uno de los mejores del planeta. Nosotros no somos muy amantes de este tipo de bebida, pero hemos de reconocer que lo probamos en algunas de sus plantaciones y no está nada mal. Es una bebida que se puede encontrar en cualquier parte del país y hay unas cuantas variedades.
Té
Coco
No hay nada más natural que beber agua de coco directamente de la fruta. En cualquier lugar del país se pueden encontrar puestos callejeros donde venden esta fruta. Cuando se compra el vendedor te lo abre para que lo puedas beber fácilmente con una pajita. Es una bebida que sirve para recargar energía y ayudar a soportar el calor. Además, el coco también se usa en múltiples recetas típicas del país.
Coco
Cerveza Lion
Si os gusta la cerveza en Sri Lanka la cerveza nacional es la Lion. No se encuentra en todos los restaurantes, pero sí en aquellos más turísticos y sobre todo en la zona de playa. No es una bebida barata pero es una de las pocas opciones para los cerveceros. La cerveza Lion está muy buena y nos pareció curioso que la botella es de 625ml.
Cerveza Lion
Como habéis podido comprobar la comida ceilandesa es más que rice&curry, pese a ser el plato más tradicional y más fácil de encontrar. En la lista que os hemos presentado están los mejores platos que pudimos probar en nuestro viaje a Sri Lanka. Hay otros que no aparecen en nuestras recomendaciones sencillamente porque no tuvimos ocasión de probarlos. Por este motivo os invitamos a que nos escribáis en nuestra sección de comentarios. Esperamos que nuestras recomendaciones os hayan ayudado a conocer la gastronomía ceilandesa y os haya ayudado a preparar un futuro viaje a este fantástico país.
Comments powered by CComment