Día 2 (08/03/2014) - Londres
Desayuno
Nos despertamos a las 7 para poder pasar todos por la ducha y desayunar antes de salir a visitar la ciudad. El desayuno constaba de pan de molde con mermelada, cereales, café, té y cola cao. Teníamos self-service para coger lo que nos apeteciera para desayunar y tostadora para tostar el pan de molde. El desayuno no nos entusiasmó demasiado (¿dónde estaba el típico desayuno inglés con bacón, huevo y salchichas?). El B&B nos había salido muy bien de precio así que tampoco nos íbamos a quejar, pero nos lo apuntábamos para la mañana siguiente.
London Eye y Borough Market
Salimos del hostal para ver algunos monumentos y lugares interesantes antes del free tour. A las 10 habíamos quedado para el free tour y queríamos llegar hasta la City de Londres antes de la visita guiada. La distancia entre el hostal y la City de Londres no era exagerada y la hicimos caminando. Lo primero que vimos fue una iglesia bastante chula, pero que no supimos como se llamaba. Pasamos cerca del London Eye, una gran noria de 135 metros de altura y uno de los iconos de la ciudad. Esta noria se mueve muy lentamente y desde ella se puede ver gran parte de Londres.
Iglesia
London Eye
La siguiente parada en este trayecto fue el Borough Market. Aquí nos entretuvimos un poco recorriendo este curioso mercado. El Borough Market es el mercado alimenticio más grande y antiguo de Londres. Dimos una pequeña vuelta y encontramos todo tipo de productos. Vimos desde tiendas de té hasta tiendas de especias, pasando por productos más españoles como quesos, salchichón y chorizo. También había tiendas, que pese a ser bastante temprano, tenía unas sartenes grandes y estaban cocinando diferentes platos.
Borough Market
Borough Market
Tower Bridge, London Tower y la City de Londres
Después de la visita rápida al Borough Market continuamos nuestro camino cerca del río Támesis. Pasamos entre unos grandes hoteles para llegar hasta una plaza de donde salían y se escondían unos chorros de agua desde el suelo. Desde aquí pudimos ver el Tower Bridge o puente de la Torre, el primer monumento importante que veríamos durante el día. Este puente cruza el río Támesis y está cerca de la London Tower que le da su nombre. El puente fue inaugurado en 1894 y es de estilo victoriano, con una combinación entre puente colgante y basculante.
Tower Bridge
Tower Bridge
Desde este lado del Támesis también se veía la London Tower, o Torre de Londres, y la City de Londres. Cruzamos el Tower Bridge como hacen una media de 44.000 personas al día para llegar a la London Tower. La Torre de Londres fue construida en el año 1066 y es oficialmente Palacio Real y Fortaleza de su Majestad. La Torre Blanca, que es el edificio principal y que da el nombre al conjunto, fue construido en el año 1078. La torre ha servido durante su historia como armería, tesorería, Real Casa de la Moneda, registros públicos y casa de las joyas de la Corona del Reino Unido. Durante su historia la Torre de Londres también ha hecho las funciones de prisión. Desde 1988 está considerada Patrimonio cultural de la Humanidad por la UNESCO.
London Tower
London Tower
En la plaza donde habíamos visto el Tower Bridge y la London Tower, también habíamos visto la City de Londres. Una vez cruzado el puente de la Torre y pasado por al lado de la Torre de Londres llegamos a la City. Éste es el distrito financiero, uno de los más importantes de Europa junto al de París. En la época medieval este distrito de Londres constituía el total de la ciudad, en la actualidad Londres es mucho más extensa y está mucho más poblada. La City está actualmente formada por edificios de oficinas y apenas residen unas 9.000 personas. Caminamos un poco por las calles de este distrito viendo los grandes edificios que hay aquí construidos. No pudimos entretenernos mucho por estas calles, tuvimos que ir a buscar el metro, o underground como lo llaman en el Reino Unido, para llegar hasta el punto donde habíamos quedado para el free tour.
La City de Londres
Trafalgar Square
Habíamos quedado con nuestro guía en Covent Garden, un mercado cerca de Trafalgar Square. Cuando llegamos, tuvimos que esperar un poco a que llegase el resto de gente que había pedido el free tour como nosotros. Mientras esperábamos conocimos a nuestro guía que era un chico granadino y llevaba cerca de 3 años viviendo en Londres. Cuando consideró que estábamos todos nos dirigimos a nuestra primera visita del tour, Trafalgar Square o Plaza Trafalgar.
Una vez llegamos a la plaza, nuestro guía nos explicó que a un lado teníamos la National Gallery, el principal museo de Londres y que debido al corto periodo de nuestra visita a la ciudad no podríamos visitar. Empezó a explicarnos que, esta plaza se construyó para conmemorar la victoria de la armada británica sobre la francesa y española en la batalla de Trafalgar. Ésta fue una batalla naval que tuvo lugar el 21 de Octubre de 1805. La batalla se produjo para detener a Napoleón Bonaparte y derrocar la influencia francesa sobre Europa. Horatio Nelson, el comandante británico que murió durante la contienda, se convirtió en uno de los mayores héroes de guerra de Gran Bretaña. En la plaza hay una estatua de este gran comandante. Después de esta victoria comenzó el poderío naval británico que dio lugar a colonizar países de todo el mundo y consagrar al imperio de mayor extensión de la historia, también conocido como el imperio que nunca duerme, ya que, siempre había alguna parte del imperio en que era de día.
Trafalgar Square - National Gallery
Trafalgar Square - Columna de Horatio Nelson
Palacio de Saint James
Después de esta interesante lección de historia nos pusimos rumbo a ver el cambio de guardia. Nuestro guía nos dijo que no iríamos a ver el cambio de guardia en el Palacio de Buckingham, puesto que, casi todo el mundo va allí y hay que ir muy temprano para poder ver algo. Nos dijo que si queríamos ir al día siguiente u otro día lo tuviéramos en cuenta. Nuestra siguiente parada sería el palacio de Saint James para ver su cambio de guardia. Para ir de Trafalgar Square hacia el palacio de Saint James fuimos por la calle Pall Mall. Por el camino nuestro guía nos explicó que esta calle es conocida por albergar clubes de caballeros, construidos en su mayoría entre el siglo XIX y principios del siglo XX.
El palacio de Saint James es el más antiguo del Reino Unido y fue construido por Enrique VIII en el año 1530. La reina Victoria trasladó la residencia oficial de la monarquía británica del palacio de Saint James al palacio de Buckingham. Pese a que no vive ningún soberano en este edificio desde hace dos siglos, es donde se realiza la proclamación formal del sucesor o sucesora al trono. Mientras esperábamos a que empezara el cambio de guardia, nuestro guía nos explicó un poco la vida de Enrique VIII. Fue rey de Inglaterra y señor de Irlanda desde el año 1509 hasta su muerte en el año 1547 y durante su vida se casó en seis ocasiones. Entre los hechos más relevantes de su vida se encuentra el de la ruptura con la Iglesia católica romana, para crear la Iglesia anglicana o Iglesia de Inglaterra nombrando al monarca jefe supremo de esta nueva Iglesia.
Al finalizar la explicación comenzó el cambio de guardia. Los guardias que estaban prestando servicio salieron al patio del palacio. Mientras, los guardias que debían hacer el relevo se acercaron por la calle precedidos de unos caballos. También había unos guardias que iban tocando la marcha con unos tambores indicando que llegaba el relevo. Una vez hecho el cambio, los guardias que se dirigían a descansar salían del patio acompañados de otros con tambores. El cambio duró apenas 5 minutos pero nos pareció bastante interesante. Cuando nos alejábamos del palacio de Saint James fuimos viendo algunos guardias apostados en las típicas garitas.
Cambio de guardia en el palacio de Saint James
Cambio de guardia en el palacio de Saint James
Palacio de Buckingham
Cerca del palacio de Saint James está el palacio de Buckingham, la actual residencia de la reina Isabel II. Cuando estábamos llegando vimos que tal como nos había dicho nuestro guía, alrededor de la entrada estaba lleno de gente que había visto el cambio de guardia. El palacio fue mandado construir por el duque de Buckingham en el año 1703 y fue adquirido por el rey Jorge III en 1762. No fue hasta el año 1837 con la llegada de la reina Victoria que pasó a ser la residencia real. Hay zonas del palacio que se pueden visitar, aunque solo una pequeña parte.
Frente al palacio hay una rotonda con una gran estatua de la reina Victoria. Nuestro guía nos explicó que (a fecha de marzo de 2014 cuando realizamos la visita a Londres), la reina Victoria había sido la reina más longeva y querida de Inglaterra con más de 63 años de reinado. La reina Victoria gobernó al imperio británico en su máximo esplendor, el imperio en el que nunca se ponía el sol. La actual reina, biznieta de la anterior, llevaba reinando más de 60 años. Medio en broma nuestra guía nos dijo que, cuando Isabel II superase los años de reinado de su bisabuela, haría quitar su estatua y poner una suya.
Palacio de Buckingham
Parque de Saint James y Downing Street
Para llegar hasta el siguiente punto de interés de nuestra visita, cruzamos el parque de Saint James. Este parque está frente al palacio de Saint James y abarca desde el palacio de Buckingham hasta Horse Guards. Nos detuvimos frente al Horse Guards, donde nuestro guía nos explicó que en el reloj que había en lo alto de la fachada había una mancha negra. Ésta señala la hora en la que fue ejecutado el rey Carlos I después de perder la guerra civil durante la revolución inglesa. Con la ejecución del rey Carlos I se abolió la monarquía que años después regresaría. Para los británicos este hecho es una mancha negra en su historia y lo representan con esa mancha negra en el reloj a la hora que fue ejecutado el rey. Muy cerca de Horse Guards está Downing Street, pero nuestro guía nos explicó que actualmente, debido a algunos altercados, no se puede pasar por esa calle y tuvimos que contentarnos con verla de lejos.
Saint James Park
Horse Guards
Big Ben, el Palacio de Westminster y la Abadía de Westminster
Estábamos llegando al final del free tour, pero todavía quedaba el lugar más emblemático de la ciudad. Nos detuvimos cerca del Palacio de Westminster desde donde pudimos ver el ¡¡¡Big Ben!!!, la imagen más vista de la ciudad de Londres. Nos detuvimos en un lugar donde había una cabina roja, nuestro guía nos dijo que podríamos sacarnos la foto con la cabina, el Big Ben de fondo y con un poco de suerte pasaría un autobús rojo de dos plantas por la calle, no habría foto más típica de Londres. Aunque todo el mundo conoce esta torre por el nombre de Big Ben, su nombre oficial es el de Clock Tower o Elizabeth Tower. Big Ben es el nombre de la gran campana que está situada en el interior de la torre. La torre del reloj de Londres es la mayor del mundo con reloj en sus cuatro caras y fue construido en 1859.
Big Ben
Big Ben
La torre del reloj está situada en uno de los extremos del Palacio de Westminster. Este edificio es en realidad el Parlamento del Reino Unido y alberga la Cámara de los Lores y la Cámara de los Comunes. El palacio se construyó en el siglo XI, aunque la mayor parte de la estructura actual es del año 1834, el palacio tuvo que ser reconstruido después de un incendio. Al lado del palacio está la Abadía de Westminster, construida en el siglo XI al mismo tiempo que el palacio. Esta iglesia es la utilizada para las coronaciones y entierros de los monarcas británicos. Tanto el palacio como la abadía de Westminster están considerados Patrimonio cultural de la Humanidad por la UNESCO.
Palacio de Westminster
Abadía de Westminster
Comida
Una vez acabamos las visitas del free tour y de pagar la voluntad a nuestro guía era hora de ir a comer. El guía nos recomendó un restaurante para ir a comer y seguimos su consejo. El restaurante era tipo taberna y aprovechamos para probar el típico fish & chips británico. Aquí descubrimos que los ingleses beben la cerveza a temperatura ambiente, para nosotros que nos gusta la cerveza bien fría fue una decepción. El fish & chips no estuvo mal pero tampoco fue una de las mejores comidas de las que habíamos disfrutado. Hablamos de los planes para la tarde y salimos del restaurante dispuestos a seguir con nuestra visita a la ciudad de Londres.
Catedral de Westminster
Para la tarde queríamos visitar Camden Town y su mercado, pero antes de llegar al metro pudimos hacer una última visita. Cerca del restaurante estaba la Catedral de Westminster, aunque su nombre completo es catedral de la preciosísima sangre de Cristo de Westminster. Este edificio es el principal templo de la Iglesia Católica en Inglaterra y Gales, a diferencia de la Abadía de Westminster que pertenece a la Iglesia Anglicana. La catedral fue construida entre el año 1895 y 1903.
Catedral de Westminster
Camden Town
Subimos al metro para llegar a Camden Town, seguramente el barrio más extravagante de todo Londres. Lo primero que nos sorprendió cuando salimos del metro fueron las fachadas de los edificios. En todos ellos había figuras y pinturas que decoraban la fachada y a la vez informaban de lo que vendían en la tienda. Paseamos por esta calle y paramos en un bar a tomar un café.
Camden Town
Camden Town
Después de recorrer la calle principal llegamos a un mercado al aire libre. La mayoría de tiendas del mercado eran de productos de segunda mano o de artículos hechos manualmente como pinturas, figuras de barro, pulseras o colgantes. Durante un rato recorrimos el mercado, pero como no teníamos intención de comprar nada decidimos volver. Excepto Jordi y Júlia el resto volvimos al metro para regresar al hostal. Al llegar al metro vimos que éste estaba cerrado y había mucha gente en la entrada. Escuchamos que había habido un aviso de atentado, que resultaría ser falso, y tuvimos que ir a buscar otra parada de metro.
Londres de noche
Cuando estuvimos todos listos salimos del hostal y antes de ir a cenar fuimos a ver Piccadilly Circus. Se trata de una intersección de dos calles que se ensanchan en este punto. Este lugar es famoso porque está cerca de la mayor zona comercial y de entretenimiento de la ciudad. Esto ha hecho que Piccadilly Circus se haya convertido en sí mismo en una atracción turística. Lo más característico de esta intersección son sus grandes pantallas de vídeo y sus carteles publicitarios de neón.
Piccadilly Circus
Piccadilly Circus
Después de visitar Piccadilly Circus estuvimos recorriendo la zona hasta que encontramos un lugar donde cenar. A continuación entramos en un bar que tenía una gran sala subterránea donde pudimos tomar algo y ver un poco la noche londinense. La música no nos gustó mucho y la cerveza volvía a estar caliente. Estuvimos un rato en el bar, pero al día siguiente teníamos más cosas que visitar y decidimos que era hora de volver al hostal.
De vuelta pasamos por una tienda de m&m's, un edificio de 3 plantas donde vendían únicamente estos dulces. En todas las plantas había curiosas figuras. En la entrada había un típico autobús londinense y figuras de m&m's subiéndose al autobús, en la planta baja había 4 figuras de m&m's cruzando un paseo de peatones imitando a "The Beatles", también había otra figura vestida de princesa y otra de futbolista. Nos hicimos algunas fotos divertidas antes de volver al hostal a dormir.
Tienda m&m's
Tienda m&m's
Comments powered by CComment