Día 2 (08/12/2012) - Praga
Barco-hotel
Despertamos en nuestro barco-hotel sobre las 8 de la mañana. Queríamos tener tiempo para desayunar tranquilamente en el buffet libre de nuestro hotel. Para desayunar había un poco de todo como cereales, pan, embutido, bollería, mermelada, huevos o salchichas, y para beber leche, café o zumo. Tomamos un buen desayuno ya que no sabíamos como sería el free tour ni a que hora íbamos a poder comer. Recogimos las cosas necesarias de la habitación y salimos a la calle en busca del metro.
Barco-hotel
Plaza de la Ciudad Vieja
Volvimos a encontrarnos con nuestros amigos a la salida del metro, pero esta vez llevaban billete y no hubo problema con ningún revisor. Nos dirigimos hacia la plaza de la Ciudad Vieja desde donde salían todos los tours. Esta plaza es uno de los principales lugares turísticos de la ciudad, en ella se encuentran diferentes estilos arquitectónicos como el barroco en la iglesia de San Nicolás o el gótico en la iglesia de Nuestra Señora en frente del Tyn. Como pudimos ver la noche anterior, en esta plaza está el reloj astronómico de Praga.
Reloj astronómico de Praga
Precisamente, delante del reloj astronómico estaban todos los guías esperando a los turistas para empezar el tour. Encontramos al guía con el que había contactado Miriam y esperamos a que llegase más gente. Eran cerca de las 10 de la mañana y nuestro guía quería que empezásemos el tour viendo como el reloj señalaba una hora en punto. El reloj astronómico es espectacular, pero ver como suena a las horas en punto nos dejó asombrados. Sobre el círculo que contiene el reloj hay unas pequeñas compuertas. Con las campanadas las compuertas se abren y aparecen de dos en dos las figuras de los diferentes apóstoles. El círculo principal del reloj muestra la hora, pero también muestra la posición del sol y la luna. En la parte inferior hay otro círculo que representa los meses del año.
Reloj astronómico de Praga
Hay una leyenda que cuenta que el reloj fue construido por Hanus y por su ayudante en 1490. Los ediles cegaron al maestro para que no pudiera reproducir su obra. Entonces, para vengarse, el ayudante metió la mano en el mecanismo y quedó manco a cambio de inutilizar el reloj. Todo esto solo es una leyenda, en realidad fue construido en 1410 por el relojero Nicolás de Kadan y el profesor en matemáticas y astronomía Jan Sindel.
Teatro estatal de Praga
Después de las explicaciones de nuestro guía y ver el espectáculo del reloj a las horas en punto, empezamos nuestro recorrido por la ciudad vieja de Praga. Pasamos por varios edificios de estilo gótico y que nos llamaron bastante la atención. Este tipo de arquitectura nos resultaba bastante curiosa. Nos detuvimos frente al teatro estatal de Praga. Este edificio fue construido en 1781 por orden de Franz Anton. En 1787 Mozart realizó el estreno mundial de su ópera Don Giovanni.
Teatro Estatal de Praga
Paseo por Praga
Continuamos paseando por Praga cruzando por alguna de sus plazas y viendo alguna estatua. Nuestro guía nos dijo que nos había tocado el fin de semana frío y sería necesario hacer algunas paradas. Durante la mañana estuvimos entre -8 y -4 grados. Entramos en un centro comercial y nuestro guía nos recomendó que tomáramos algo caliente para poder continuar el tour sin pasar mucho frío, no lo dudamos y nos pedimos un café con leche calentito para entrar en calor.
Paseo por Praga
Paseo por Praga
Plaza de Wenceslao
Después de la primera parada para entrar en calor fuimos hasta la plaza de Wenceslao. En esta plaza habíamos estado la noche anterior, pero de día vimos bastante más gente paseando por la avenida. Como ya vimos la noche anterior, en la plaza había una estatua dedicada a San Wenceslao, el patrón de Bohemia. San Wencesalo, nieto de la reina Ludmila la Santa de Bohemia, nació en el año 907 y murió en el año 929, convirtiéndose en el patrón de la República Checa. Detrás de la estatua se encuentra el museo nacional de Praga, el edificio que ya vimos al fondo desde que empezamos a caminar por la avenida. Mientras paseábamos por la calle fuimos viendo a algunas personas que tocaban instrumentos y pedían dinero.
Plaza de Wenceslao
Plaza de Wenceslao
Ciudad vieja de Praga
Continuamos con nuestro paseo por la ciudad vieja de Praga acercándonos de nuevo a la plaza de la Ciudad Vieja, pero ahora por el otro extremo. En primer lugar vimos la torre de la pólvora, la cual da acceso a la ciudad vieja de Praga. Esta torre es de estilo gótico, como la mayoría de edificios importantes que estábamos viendo. Reconocemos que nos estaba gustando bastante este tipo de arquitectura. La torre de la pólvora fue construida en el año 1475 y es una de las 13 puertas de la ciudad. Durante el siglo XVII la torre se utilizó para guardar pólvora y de ahí su nombre.
Torre de la pólvora
Cuando cruzamos la puerta y llegábamos a la plaza vimos la iglesia de San Nicolás. Ésta está considerada la mejor obra del barroco en Praga. Fue construida entre los años 1673 y 1752 por orden de los jesuitas. A nosotros nos seguía gustando más la arquitectura gótica. Cerca de esta iglesia, estaba la iglesia de Nuestra Señora enfrente del Tyn, que habíamos visto también la noche anterior pero que de día pudimos apreciar mejor. Ésta se construyó en el año 1256 y fue la iglesia más importante del barrio viejo de la ciudad.
Iglesia de San Nicolás
Iglesia nuestra señora Tyn
Josefov - Barrio judío
Hicimos una nueva parada para entrar en calor y seguimos caminando por la ciudad hasta llegar a Josefov o el barrio judío. Como la mayoría de barrios judíos del mundo, éste se caracteriza por tener calles estrechas y un tanto desordenadas, lo que hace difícil orientarse por ellas. Llegamos al cementerio judío y nuestro guía nos explicó como entierran aquí a la gente. Los judíos entierran a los muertos y está prohibida la exhumación, con lo que cuando se quedan sin sitio, quitan las lápidas y hacen otra capa de entierros. Esto se hace sucesivamente, de manera que hay varias capas de personas enterradas en sus cementerios. La consecuencia es que el suelo no es uniforme y junto a la forma de las lápidas, el cementerio parece una boca con dientes desiguales.
Cementerio judío
Cementerio judío
Paseando por Josefov llegamos a una estatua bastante curiosa dedicada a Kafka. Franz Kafka es uno de los escritores checos más famosos de la historia. La escultura dedicada a este gran autor era muy curiosa. Se trata de un traje que mantiene la forma como si alguien lo llevase puesto, mientras que la figura de Franz Kafka está subida sobre este mismo traje. El significado de la escultura es la separación espiritual que el escritor mostraba en sus obras. Otro punto de interés que pudios ver en nuestro paseo por este barrio fue la sinagoga española. La sinagoga fue construida a finales del siglo XIX y se construyó en el terreno donde antiguamente hubo una escuela judía.
Estatua dedicada a Kafka
Sinagoga española
Comida
Acabamos de recorrer las calles de la ciudad vieja de Praga antes de volver a la plaza de la Ciudad Vieja donde acabamos el tour. Pagamos lo que voluntariamente quisimos a nuestro guía que nos había hecho buenas explicaciones durante el tour. Nos dijo que por la tarde había otro tour para ver la zona del castillo y el puente de Carlos. El tour empezaba a las 15:00 desde la plaza, eran casi las 14:00 y todavía teníamos que comer. Buscamos un restaurante que estuviera cerca, pero nos costó encontrar sitio en uno que estuviera bien de precio. Al final nos tocó esperar un poco, pero conseguimos mesa en un restaurante que tenía menú. Cuando acabamos de comer pasaban de las 15:00 y vimos que tendríamos que visitar la zona del castillo por nuestra cuenta.
Puente de Carlos
Fuimos paseando hasta el puente de Carlos, al llegar vimos que a este lado del río hay una torre y una plaza. El puente fue construido en el año 1357 por orden del rey Carlos IV, quien da nombre al puente, y se utilizaba para unir la Ciudad Vieja y la Ciudad Pequeña o Malá Strana en checo. Fue el único puente que unía la Ciudad Vieja con el Castillo de Praga hasta el año 1841. El puente que cruza el río Moldava mide 516 metros y tiene una anchura de aproximadamente 10 metros. En el lado que nos encontrábamos había una gran torre, considerada una de las mejores obras arquitectónicas de estilo gótico, realmente la torre es impresionante, a nosotros nos gustó mucho. En uno de los lados de la plaza encontramos una escultura de Carlos IV, el rey responsable de la construcción de este puente.
Puente de Carlos - Torre
Puente de Carlos - Estatua de Carlos IV
Una vez vimos la plaza y la gran torre que da acceso al puente, nos dispusimos a cruzar. Desde el puente hay unas bonitas vistas y nos detuvimos varias veces para contemplarlas y hacer fotos. Aquí volvimos a encontrar varios músicos que tocaban algún instrumento y pedían dinero. Esto debe ser lo que hacían los gitanos que provenían de esta zona y llegaron a Francia para tocar música en la calle, dando nombre a la cultura bohemia por ser la zona de donde provenían. A lo largo del puente de Carlos hay un total de 30 estatuas, todas ellas representan a santos. Entre las más importantes están la de Santa Lutgarda, el Crucifijo, el Calvario y San Juan Nepomuceno. Tardamos un rato en recorrer los 516 metros del puente, debido a que, fuimos parando para ver muchas de las esculturas.
Puente de Carlos
Vistas desde el puente de Carlos
Castillo de Praga
Cuando llegamos al otro extremo del puente vimos que a este lado había otra gran torre de estilo gótico. Habíamos llegado a la zona del Castillo de Praga. Nos pusimos en camino directos hacia el castillo. Éste fue construido en el siglo IX y fue la residencia de los reyes de Bohemia y emperadores del Sacro Imperio Romano Germánico. Está considerado el castillo antiguo más grande del mundo con 570 metros de largo por 130 metros de ancho.
Entrada al recinto del Castillo de Praga
El Castillo de Praga no es solo el Palacio Real, es un complejo que alberga además la catedral de Praga, el convento de San Jorge y la basílica de San Jorge. Al llegar al Palacio Real vimos que había un grupo de soldados que estaban saliendo del palacio. Dimos una vuelta por los alrededores y disfrutamos de las vistas que había desde esta zona elevada. También pudimos ver varias esculturas que hay por la zona. Debido a la época del año no teníamos mucho tiempo antes de que oscureciera, de modo que, decidimos seguir investigando por la zona a ver que podíamos visitar.
Vistas desde el Castillo de Praga
Llegamos a la catedral de Praga, también conocida como la catedral de San Vito. Como la mayoría de los edificios que habíamos podido ver durante el día, este también es de estilo gótico. El edificio es impresionante y no pudimos evitar pasar un rato contemplándolo.
Catedral de San Vito
Seguimos paseando por la zona y llegamos al callejón del oro. Esta calle es bastante curiosa, había varios edificios bajos y coloridos. Estos pequeños edificios fueron construidos en el siglo XVI y albergaban a los guardias del emperador Rodolfo II. Entramos en uno de ellos y vimos una colección de armas y armaduras de la edad Media. Cuando salimos ya empezaba a hacerse de noche y teníamos un poco de frío. Decidimos que lo mejor era ir a buscar un bar para tomar una cerveza y entrar un poco en calor.
Callejón del oro
Praga de noche
Volviendo a la ciudad vieja pudimos contemplar algunas de las mejores vistas del viaje. Mientras cruzábamos el puente pudimos contemplar el castillo iluminada, lo que hacía que pareciese más imponente. Hacia el otro lado pudimos ver el río Moldava y algunos de los edificios más importantes de la ciudad.
Castillo de Praga desde el puente de Carlos
Vistas de noche del río Moldava
De noche teníamos poco que visitar en esta ciudad que tanto nos estaba gustando. Después de tomar algo fuimos a hacer una visita que teníamos pendiente y no tenía horario. Fuimos a la que está considerad como la calle más estrecha del mundo y que está cerca del puente de Carlos. La calle es bastante curiosa, por un lado tiene escalones pero lo realmente curioso es que tiene un semáforo. Éste regula el tránsito de peatones, ya que, es imposible que dos personas pasen a la vez por ella.
Calle más estrecha del mundo
Acabamos de pasar la noche yendo a cenar y tomando algo antes de volver a nuestros respectivos hoteles. En la calle llegamos a estar a -14 grados y pensamos que lo mejor era refugiarnos en la habitación del hotel.
Volver al menú República Checa
Comments powered by CComment